nuestro compromiso de RSE

Responsabilidad Social Empresarial
La RSE (Responsabilidad Social Empresarial) incluye todas las prácticas implementadas por las empresas con el fin de respetar los principios del desarrollo sostenible (social, medioambiental y económico).
El COLEACP ha diseñado y ofrece a las PYMES un método para implementar prácticas sostenibles en el sector agrícola, especialmente en el sector de las frutas y hortalizas.
La empresa beneficiaria mejora su gestión y competitividad gracias a la adopción de prácticas cada vez más sostenibles en su actividad. Esta es la esencia de la acción del COLEACP y en particular del programa Fit For Market, en curso. La implementación del método es coordinada por el equipo del COLEACP y llevada a cabo por nuestros consultores locales que han sido formados con este método.
empieza por nosotros
Nuestro enfoque de sostenibilidad se basa en 3 pilares para la mejora continua de las empresas. Se centra en el análisis de la competitividad para que la adopción de buenas prácticas no sólo facilite el acceso al mercado, sino que también ayude a los proveedores a ser más eficientes, rentables y resistentes.
NUESTRA CARTA DE SOSTENIBILIDAD
Como productores.as y exportadores.as de frutas y hortalizas de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) e importadores.as de la Unión Europea, nos comprometemos a llevar a cabo nuestras actividades de forma sostenible.
Reconocemos que la sostenibilidad requiere un compromiso continuo por nuestra parte, tanto como empresas individuales como en nuestro trabajo con otros grupos de interés. Esta carta define nuestro compromiso con la sostenibilidad en torno a 7 áreas:
![]() |
LEYES Y REGLAMENTOS |
![]() |
PRÁCTICAS SOCIALES |
![]() |
PRÁCTICAS COMERCIALES |
![]() |
CONDICIONES DE TRABAJO |
![]() |
MEDIO AMBIENTE |
![]() |
CALIDAD DEL PRODUCTO |
![]() |
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS |
NUESTRO SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN
El Sistema de Autoevaluación de Sostenibilidad (SAE) del COLEACP es una herramienta de gestión empresarial para los productores.as y proveedores.as de frutas y hortalizas de los países de África, del Caribe y del Pacífico. Los operadores de la cadena de valor pueden utilizar el SAE para prevenir las malas prácticas, integrar las buenas prácticas y consolidar la viabilidad financiera de su negocio.
La herramienta SAE proporciona a las empresas un marco para un progreso continuo. Responder a preguntas sencillas sobre acciones prácticas y alcanzables, conduce a mejoras paso a paso y fomenta el cumplimiento de los reglamentos y normas, facilitando el acceso al mercado al permitir que las empresas proporcionen pruebas de buenas prácticas y satisfagan las expectativas de los compradores.
El SAE consta de dos partes, ambas basadas en la Carta de Desarrollo Sostenible del COLEACP:
1. Lista de control
2. Métricas
La herramienta SAE proporciona directrices claras para ayudar a los usuarios a introducir sus datos. El COLEACP ofrece el apoyo de consultores capacitados para quienes lo utilizan por primera vez.
1. Lista de control (check list)
La lista corresponde a todas las preguntas que pueden ser utilizadas para guiar a las empresas en
- cumplir con la ley
- satisfacer las expectativas de los compradores
- mejorar sus resultados operativos mediante la identificación de oportunidades para racionalizar los costes o aumentar los ingresos – de forma sostenible
2. Métricas
Este es el conjunto de medidas que permiten a las empresas:
- realizar un seguimiento de los costes e ingresos
- identificar áreas de mejora
- reforzar la planificación empresarial
- generar informes sobre indicadores clave de rendimiento para compartir con clientes/inversores/donantes
Sistema de formación en buenas prácticas de sostenibilidad

Creemos que cada operador, desde el ejecutivo hasta el trabajador, desde el gerente intermedio hasta el pequeño productor, tiene un papel que desempeñar para asegurar la sostenibilidad de la agricultura y la alimentación. Es por ello que nuestros métodos y herramientas de aprendizaje han sido diseñados para adecuarse a los niveles de cualificación y necesidades de cada uno de estos eslabones de la cadena. Nuestros expertos locales e internacionales ACP están en el corazón de este sistema. Siempre hemos confiado en su capacidad para encontrar soluciones de formación adaptadas a las realidades locales. Al participar en el desarrollo y mejora de nuestras herramientas y métodos de enseñanza, garantizan la calidad y accesibilidad de lo que llamamos el «sistema de formación justa» del COLEACP. Por último, se trata de un sistema que tiene por objeto fortalecer las competencias de los beneficiarios y de los estudiantes para que puedan llevar a cabo sus proyectos. Todo ello de una manera sostenible.
Principios básicos de nuestro sistema de formación
- La formación siempre comienza con una cuidadosa identificación de las necesidades de capacitación del beneficiario. Este diagnóstico inicial permite estar en línea con los proyectos del beneficiario y evitar la duplicación con otros programas de ayuda.
- Las necesidades son compartidas por el Departamento de Formación con sede en Bruselas, lo que garantiza que los métodos y herramientas de enseñanza se adapten lo mejor posible según el objetivo, la asignatura y los niveles de cualificación.
- La experiencia europea ha sido sustituida por la experiencia local con el fin de promover el conocimiento local, la accesibilidad, el control de costes y el desarrollo sostenible de capacidades.
- Las acciones de formación forman parte de un proceso voluntario y continuo, tanto por parte del beneficiario como del COLEACP. La formación solo puede tener éxito a largo plazo.
- El COLEACP busca maximizar el alcance y el impacto de su capacitación a través de alianzas con otros actores del desarrollo, una política de intercambio de conocimientos y la adaptación de las herramientas y métodos de capacitación a otros sectores de intervención.
Temas cubiertos por nuestro sistema de formación
El sistema de formación del COLEACP cubre las siguientes 8 áreas
E-Biblioteca y E-learning
Las herramientas de formación diseñadas y producidas por el COLEACP están disponibles en el sitio web del COLEACP “E-Servicios”.
Los métodos y herramientas de enseñanza han sido traducidos a una plataforma de e-learning donde podrá aprender, poner a prueba y certificar sus conocimientos en el campo de los agronegocios sostenibles.
Todos los cursos de formación interactivos integran niveles de progresión diferenciados por grado de especialización. La plataforma de e-learning también se utiliza para preparar la formación presencial.